Cerezal de Aliste (Zamora)
Charro grabado en 1992 a Francisco Castaño
(74 años) en Cerezal de Aliste. Acompaña
el baile del mismo nombre, muy común en
esta comarca zamorana. Transcripción en Midi: Juanma Sánchez
tioparis02.mid
Jota
Moveros (Zamora)
Jota recogida a Angel González "Tío
París", uno de los legendarios tamborileros
de la provincia de Zamora. Transcripción en Midi: Sócrates
(Zamora). Realizada a partir de una partitura
de Alberto Jambrina Leal.
p_carolina.mid
Pasacalles
Cibanal de Sayago (Zamora)
Pasacalles de nombre "La carolina", que se funde
con otro bastante conocido en la raya entre Zamora
y Salamanca llamado "El torito". Grabado en 1992
a Amador García, tamborilero de Cibanal. Transcripción en Midi: Juanma Sánchez
laviudita.mid
Pasacalles
Sierra de Francia (Salamanca)
Famoso pasacalles de nombre "La viudita de Miranda",
bien conocido por los tamborileros de la Sierra
de Francia y comarcas limítrofes. Transcripción en Midi: Juanma Sánchez
dondeva.mid
Pasacalles
Salamanca
Pasacalles de nombre "Dónde va la mi morena",
muy conocido por los tamborileros salmantinos.
La transcripción en Midi procede de
uno de los cursos de gaita y tamboril impartidos
por Enrique Almendros y organizados por la Asociación
Ibérica de la Zanfona.
vacave.mid
Pasodoble
San Martín de Yeltes
(Salamanca)
Pasodoble "La vaca ventanera". Recogida por José
Ramón Cid Cebrián. La letra narra
las aventuras de una vaca muy brava llamada "Ventanera"
y los mozos de la comarca. La transcripción la adapté de
una versión tocada por J. Ramón
Cid Cebrián en el disco "Canciones toreras
tradicionales de España y América",
del grupo La Bazanca
picaoser.mid
Picao
Sierra de Francia (Salamanca)
Picao serrano procedente de la comarca de la Sierra
de Francia, en el sur de la provincia salmantina.
La transcripción en Midi procede de
uno de los cursos de gaita y tamboril impartidos
por Enrique Almendros y organizados por la Asociación
Ibérica de la Zanfona.